¿El Covid-19 representa un mayor riesgo para las mujeres embarazadas?
Se están investigando las consecuencias de la infección de la Covid-19 en las mujeres embarazadas. Por ahora, no hay pruebas de que corran mayor riesgo de enfermedad grave que la población en general. La paciente embarazada puede infectarse como cualquier persona.
La OMS seguirá revisando y actualizando la información y las orientaciones que ofrece a medida que disponga de más datos.
¿Cómo puedo protegerme contra la Covid-19 si estoy embarazada?
Las embarazadas deben tomar las mismas precauciones que el resto de la población para evitar la Covid-19:
- Lávate las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
- Mantén una distancia física de dos metros con las demás personas y evita lugares concurridos.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Observa una buena higiene respiratoria: cubrirte la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. El pañuelo usado debe ser desechado inmediatamente.
Si tienes fiebre, tos o dificultad para respirar, busca rápidamente asistencia médica. Antes de acudir a un centro médico, llama por teléfono y sigue las instrucciones.
Las mujeres embarazadas y las que hayan dado a luz recientemente -incluidas las afectadas por la Covid-19- deben acudir a sus citas médicas de rutina.
En nuestra Institución, cada colaborador permanece actualizado y capacitado en normas estrictas de bioseguridad para brindar mayor protección a los usuarios.
¿Puede la Covid-19 transmitirse de una mujer a su bebé durante el embarazo?
No. Hoy el conocimiento médico orienta a que la Covid-19 no se transmite al bebé antes ni durante el parto.
¿Qué atención debería darse durante el embarazo y el parto?
Si se sospecha o se ha podido confirmar que la embarazada tiene la Covid-19, los trabajadores de la salud deben tomar todas las precauciones adecuadas para reducir su riesgo de infección y el de terceros, incluida la higiene de manos y el uso de indumentaria de protección como guantes, bata y mascarilla médica.
¿Deben las embarazadas dar a luz por cesárea si se sospecha o se ha podido confirmar la Covid-19?
No. El consejo de la OMS es que las cesáreas se lleven a cabo únicamente cuando estén médicamente justificadas. El tipo de parto debe determinarse de acuerdo con las indicaciones obstétricas.
Los equipos médicos han evaluado que no hay ventaja en hacer la cesárea, por lo que la conducta recomendada es hacer el trabajo de parto y parto vaginal, ya que la Covid-19 no se transmite en este momento, mejora las condiciones de la mamá y disminuye otros riesgos después de que termina el embarazo.
Se ha descubierto en los últimos meses que las personas que tienen cirugías (como la cesárea) aumentan la probabilidad de tener enfermedades por trombos (trombosis) y estas aumentan con la presencia de la Covid-19.
En la Clínica del Prado tenemos el trabajo de parto con monitoreo fetal continuo, recomendación que se hace en todo el mundo. Además, tenemos cuartos quirúrgicos y de hospitalización con tecnología nueva para tratar este tipo de pacientes.
¿Es posible la lactancia materna si la madre tiene Covid-19?
El virus no le pasa al bebé a través de la leche materna. Es necesario que las mamás utilicen mascarilla, se laven muy bien las manos y los senos.
Si la madre embarazada requiere un respirador artificial a causa de la Covid-19, ¿esto puede afectar al bebé dentro del vientre?
Una institución como la nuestra cuenta con toda la tecnología necesaria para determinar, en caso de que se diera el caso anterior, para determinar si esta afectación se podría dar a causa de la falta de oxígeno. Sin embargo, hasta ahora no hemos tenido mujeres embarazadas con Covid-19 que hayan requerido respirador artificial.
Muy bueno me sirvió mucho
Nos alegra mucho que te haya servido. Esperamos que leas más de nuestros artículos.