En el marco de las disposiciones brindadas por el Ministerio de Salud y Protección Social en su documento “Orientaciones para la restauración gradual de los servicios de salud en las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia”, informamos que las actividades de consulta externa, ayudas diagnósticas y cirugías electivas comenzarán a ser habilitadas de forma gradual a partir de este viernes 8 de mayo de 2020, así:
Consulta externa
Se reactivarán consultas de:
- Laparoscopia
- Piso pélvico
- Ginecología
- Planificación familiar
Cirugía
Se reactivarán las cirugías electivas de:
- Piso pélvico
- Laparoscopia
Imágenes diagnósticas
Se realizarán:
- Mamografías
- Rayos X
Vacunación
Se prestará con normalidad, siguiendo las medidas contenidas en el documento “Lineamientos generales para el programa ampliado de inmunizaciones (PAI) en el contexto de la pandemia de Covid-19. Colombia 2020”.
.
.
.
Condiciones
- Los pacientes que usen estos servicios no deberán ser mayores de 70 años, tener sintomatología sugestiva de infección por Covid-19 o haber estado en contacto con personas sospechosas o confirmadas con infección por Covid-19.
- Se dará prioridad a la situación clínica y debe existir la voluntad de la persona para realizarse el procedimiento o asistir a la consulta.
- Con el fin de disminuir el riesgo, se deberá, en la medida de lo posible, realizar la consulta preanestésica en el momento en que se programe la cirugía. De no ser posible, se realizará esta valoración por medio de consulta por llamada telefónica
Horarios
- Se realizará teleconsulta y consulta presencial cada 30 minutos, con el fin de no generar aglomeraciones. Se agendará una consulta por llamada telefónica y consulta presencial de manera intercalada.
- Los procedimientos quirúrgicos no excederán los 180 minutos.
Acompañantes
- Continúa la restricción de acompañantes en consulta externa. Siempre que sea posible, se recomienda que el paciente asista solo.
- En los casos que sea necesario el acompañamiento (niños, niñas, adolescentes, personas en condición de discapacidad, déficit cognitivo etc.), se permite el ingreso de un solo acompañante por paciente, en cuyo caso se debe advertir que no debe ser adulto mayor de 60 años, ni tener síntomas respiratorios.
Medidas para la atención
- Previa a la atención presencial del paciente agendado, se realizará llamada telefónica para indagar sobre los criterios clínicos y epidemiológicos relacionados con la Covid-19 y realizar su direccionamiento.
- El paciente y acompañante deberá acudir con tapabocas convencional.
- El personal administrativo usa mascarilla quirúrgica y mantiene una distancia mínima de dos metros con los pacientes y acompañantes.
- Al ingreso y salida de la Institución y del servicio de atención, se realiza higiene de manos y se brinda educación sobre la higiene respiratoria.
- Se retirarán todos los elementos que puedan convertirse en riesgo.
Protocolos de limpieza
- Limpieza y desinfección de todas las áreas y superficies de los sitios donde se realiza la atención de pacientes, incluidas las de la sala de espera, conforme a los protocolos.
- Todos los elementos utilizados para la atención serán desinfectados entre paciente y paciente.
- Se usarán los elementos de protección personal según la tabla del protocolo de Covid-19.
- En caso de que se detecte un paciente sospechoso en la consulta, se activará de inmediato el protocolo para tal fin.
Atentamente,
ISABEL CRISTINA LIZCANO BEDOYA
Directora Médica