Cuando un bebé llega a casa, es normal que los papás comiencen a buscar respuestas en torno a su descanso, alimentación, etc., porque desean ante todo el bienestar de su pequeño. Y aquí hablaremos sobre una de las preguntas que suelen hacerse: ¿Cómo evitar el reflujo en bebés?
Síntomas y signos de alarma
A los pocos meses de edad, el bebé experimenta episodios de regurgitación (cuando los contenidos de su estómago fluyen con facilidad a través de la boca, posiblemente, acompañados de un eructo). Estos episodios suelen ser comunes después de las comidas, cuando el estómago está lleno o cuando el bebé está acostado, ya que es muy factible que el contenido gástrico vuelva hacia arriba.
A veces, el bebé puede vomitar con más intensidad, aunque esto no es lo usual. Es importante considerar que los bebés con reflujo tienden a digerir los alimentos un poco más lento, por lo que no es raro que expulsen lo que comieron varias horas antes o que tarden más en sentir hambre. Sin embargo, el reflujo en bebés no debería afectar el aumento de peso.
Cuando el bebé comienza a consumir alimentos sólidos y se sienta durante más tiempo, los episodios de vómitos tienden a reducirse gradualmente hasta que desaparecen. No debe causar preocupación si en algún momento parece que los episodios empeoran, especialmente, durante infecciones u otras enfermedades, ya que esto es normal en la evolución del reflujo fisiológico en bebés.
Consejos para evitar el reflujo en bebés
- Mantén al bebé en posición vertical después de comer.
- Evita sobrealimentarlo.
- No le pongas pañales ajustados.
- Utiliza un producto especializado como una Colchoneta Antirreflujo Bebé.
Beneficios de la lactancia materna para evitar el reflujo en bebés
La práctica de la lactancia materna previene el reflujo en bebés, porque pueden extraer la leche de forma adecuada; esto se debe a que la salida de la leche materna es proporcional a la fuerza de la succión que realiza el en el seno y genera unas cantidades pequeñas que le posibilitan tener las pausas necesarias para alimentarse.
Por su lado, el biberón permite todo el tiempo la salida de la leche y genera mayor consumo de alimento.
Otros beneficios de la leche materna
Además de proporcionar una nutrición óptima, la leche materna fortalece el sistema inmunológico del bebé, ayudándolo a combatir enfermedades en sus etapas más vulnerables. También, promueve un vínculo emocional profundo entre la madre y el hijo, contribuyendo al desarrollo cognitivo y emocional del niño a lo largo de su vida.
Esta es una actividad que podrían compartir por bastante tiempo y por eso es necesario que estén lo más cómodos posible. Los especialistas recomiendan una almohada de lactancia para hacer más optima esta etapa y mejorar la postura de la madre durante el proceso de amamantar.
La lactancia materna no solo beneficia al bebé, también tiene ventajas para la madre, ya que reduce el riesgo de ciertas enfermedades y promueve una recuperación más rápida después del parto. En resumen, la lactancia materna desempeña un papel fundamental en el bienestar integral de los recién nacidos y su importancia perdura mucho más allá de los primeros meses de vida.
Si tienes más inquietudes respecto al reflujo en bebés o deseas implementar algún cambio, te recomendamos consultar con un profesional de la salud.